Paso 3. Lee «Padre rico, padre pobre»

Lee ``Padre rico, padre pobre``

Me vas a permitir en este punto recurrir a un clásico entre los clásicos de la educación financiera.

Seguro que muchos de vosotros ya habéis leído el libro Padre rico, padre pobre”, de Robert Kiyosaki, el más vendido en el mundo la de la educación financiera.

Los que no lo hayáis hecho os recomiendo que lo hagáis y no tanto por seguir al pie de la letra algunas reflexiones idílicas y situaciones que quizá nos pueden quedar lejos, sino porque verdaderamente puede que te inspire tanto como a mí a realmente pasar a la acción, cada uno en su entorno y en la medida de sus posibilidades.

La mayor enseñanza y más extendida consiste en crearnos la mentalidad de construir activos que puedan generar ingresos pasivos que cubran nuestros gastos.

No te preocupes si esta frase te ha sonado un poco a chino, ahora profundizaremos.

La enseñanza a la que nos referimos consiste en invertir tu dinero en cosas que a futuro puedan generar más dinero y no al contrario: invertir tu dinero en cosas que suponen más dinero y que incluso pueden perder su valor.

El ejemplo más gráfico podría ser un coche: un coche es un bien que se deprecia con el tiempo, que supone una gran inversión de dinero y que además nos genera gastos adicionales: aparcamiento, mantenimiento, gasolina, etc.

Evidentemente un coche es un bien necesario, pero veremos más adelante la forma de pensar que el propio autor del libro plantea: ¿de qué manera se podrían conseguir los ingresos que paguen ese bien?

Volviendo a la generación de ingresos pasivos desde luego es una filosofía muy potente y muy recomendable, pero también tenemos que ser realistas y dimensionar cuánta cantidad de patrimonio y de inversiones tienes que llegar a acumular para realmente poder vivir de ellas.

Es por ello que en mi capítulo de conócete a ti mismo hablamos de la generación de nuevas fuentes de ingresos activas, es decir, dedicando tiempo y esfuerzo por tu parte para generar esa fuente de ingresos. O lo que yo llamo semi-pasivas que no son tu dedicación y tu trabajo habitual pero sí que te genera ingresos adicionales que te permiten acelerar tu proceso de inversión.

Pero, si en algo me parece verdaderamente diferenciador el libro de Robert Kiyosaki es en el concepto del control del gasto.

En lo que respecta a la generación de ingresos me parece demasiado idílico y poco concreto a mi gusto, aunque su forma de pensar, su exposición, y su invitación a pasar a la acción me parecen determinantes.

En cuanto al control del gasto construye un concepto que denomina la carrera de la rata y que es tan gráfico y real que es difícil no comprenderlo, otra cosa es que lo compartas.

Y el símil es la rueda de un hámster en una jaula, donde por inercia (un principio físico), el hámster que corre dentro de la rueda, cuanto más rápido lo hace, más rápido gira la rueda y, más rápido se ve obligado a correr el hámster.

Este símil llevado a las finanzas personales se basa en el crecimiento de los gastos de las personas según van incrementando sus salarios y sus ingresos. Y lo explicaré con un ejemplo:

-Si estás cobrando 1500 € al mes tendrás unos gastos acordes a ello: vivienda, comida, vehículo, viajes, etc. Imagínate que te sobran 200 € cada mes, aunque ya hablaremos de esto, por lo que tendrías 1300 € de gastos.

-Si, por un crecimiento, unos objetivos, un cambio de empleo, vas a cobrar 2000 € al mes e incrementas tus gastos en relación a ese aumento de salario con un segundo vehículo, mejorando tu vivienda, haciendo más viajes o, yendo a comer a sitios más caros, te verás obligado a seguir creciendo nuevamente en tus ingresos porque cada vez tus gastos y tus pasivos te lo demandarán.

Sin embargo, si mantuvieras tus gastos en 1300 €, en este segundo estadio, podrías estar ahorrando 700 € desde el primer momento.

Esto que estoy contando es verdaderamente más habitual de lo que nos creemos. 

Las familias, según van incrementando sus ingresos cada vez, se ven envueltas en más y más gastos, mejorando su estatus, con una segunda vivienda, mejor coche, viajes cada vez más caros, etc, etc, y, esto hace que la rueda cada vez gire más rápido y que la familia o la persona se vea obligada a trabajar más para seguir incrementando ese estatus o seguir manteniendo esos caprichos adicionales. Porque las personas tenemos el defecto de que cada vez queremos más y mejores cosas.

Y esto, como has visto, se asemeja a una rueda de hámster que cada vez gira más rápido.

Sin embargo y, si por el contrario, eres capaz de mantener y/o reducir tu nivel de gastos, cada una de las subidas salariales, o cada uno de los ingresos adicionales que vayan generando tus activos, harán que se incremente tu patrimonio y, con ello, tus fuentes de ingresos adicionales.

Por el título te imaginarás que en el hilo conductor del libro intervienen dos padres, uno de mentalidad rica (o de rico) y otro de mentalidad pobre (o de pobre). Pues bien, ambos influyeron en el propio autor. Y el libro trata de las enseñanzas que recibe de cada uno de ellos.

Te dejo a continuación un resumen de los puntos más importantes del libro “Padre rico, padre pobre” de Robert Kiyosaki:

  1. Pasar de “no me lo puedo permitir” a “cómo me lo puedo permitir”. Esto supone un cambio de paradigma mental. Plantearse el cómo nos llevará a buscar todas las formas posibles de conseguir el objetivo en lugar de partir de un punto de vista limitante.
  2. ¿Cómo utilizar de la mejor manera posible la mentalidad y el tiempo para crear nuestra propia riqueza? Parte fundamental para nuestro camino financiero radica en construir un plan a largo plazo, coherente con nuestra visión y valores. Esto nos permitirá tener el control sobre nuestras emociones y aumentar nuestra riqueza con el tiempo.
  3. Los ricos no trabajan por dinero. Al contrario, buscan que el dinero trabaje para ellos y de esta manera consiguen generar ingresos pasivos de manera recurrente. Esto requiere trabajar duro, formarse y buscar nuevas oportunidades de inversión. Como dice Robert Kiyosaki: “que tu dinero y conocimiento trabajen para ti en vez de que tú tengas que trabajar por dinero” ya que, como viene haciendo la mayoría de la gente: “intercambiar tiempo por dinero no es rentable ni escalable.
  4. Es importante tener una buena educación financiera; diferenciar lo que es un activo (aquello que genera ingresos) de lo que es un pasivo (aquello que nos genera un gasto.
  5. Fruto de esta educación financiera nos enseña a controlar nuestras finanzas personales y evitar la carrera de la rata. Con una planificación y control de nuestro presupuesto podremos mantener los gastos a raya aunque crezcamos nuestra línea de ingresos, de esta forma podremos empezar a invertir.
  6. Recomienda invertir y adquirir activos (que no pasivos) mientras se trabaja para otros. De este modo se consiguen los ingresos pasivos y con el tiempo esa cantidad irá aumentando de manera exponencial.
  7. Los ricos, gracias a su formación y conocimiento, encuentran un vacío, totalmente legal, para tener una mayor cantidad de dinero disponible para realizar sus inversiones primero y sólo pagar los impuestos después. Esto es posible creando sus propias empresas que permiten poder deducirse gastos que las personas no pueden deducirse y acaban pagando menos impuestos y, por tanto, el beneficio neto es mayor.
  8. Es importante tener y/o buscar trabajos en los que se pueda aprender y ganar un conocimiento amplio de diferentes áreas (aunque en un principio estos trabajos no estén bien remunerados) para, posteriormente, aplicar lo aprendido. Algunas de las áreas importantes son: contabilidad, derecho, estrategias de inversión, leyes de mercado…
  9. Lo más importante es pasar a la acción. No sirve de nada saber toda la teoría si no se lleva a la práctica.

Contacto
close slider

    Haznos tu consulta

    Login
    Loading...
    Sign Up

    New membership are not allowed.

    Loading...
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad