Paso 13. Construye tu fondo de emergencia

Construye tu fondo de emergencia

Dentro de la estrategia de nuestro plan para alcanzar la libertad financiera, siempre hemos hablado de la importancia de generar un fondo de emergencia. Y ahora es el momento de profundizar. 

El fondo de emergencia se basa en los pilares fundamentales que hemos trabajado en los artículos anteriores empezando por el análisis del plan de gastos y la importancia de mantenerlos controlados y teniendo claro cuáles de ellos son importantes e imprescindibles y cuáles los prescindibles.

0.- PREVIO AL FONDO DE EMERGENCIA

El ejercicio que tendríamos que hacer es entender cuál es nuestra situación financiera.

Por un lado, la que hace referencia a nuestra situación laboral y nuestras fuentes de ingresos y, sobre todo, lo diversificada o no que está. Pues a no ser que seamos funcionarios, la fuente de ingresos proveniente del salario tiene cierto riesgo. Cualquier empresa puede quebrar o pasar por una mala situación y, en algún caso, podría prescindir de ti e incluso tú mismo podrías querer buscar un cambio. En nuestro caso estamos hablando de un salario medio de unos 1.800 €.

Y por otro lado la que hace referencia a nuestros gastos que, como venimos poniendo de ejemplo, planteamos una estructura tipo, donde tenemos: 

  • gastos imprescindibles: 1.000 € al mes, 
  • gastos importantes: 400 € al mes, pero que se podrían modular/cambiar, por ejemplo el transporte, sustituyendo el coche por transporte público o dejar de comer y/o tomar algo fuera, cambiar la forma de ocio. 
  • y, por último, los gastos prescindibles: alrededor de 100 €. Son esos gastos capricho, comprarnos cosas de más, las compras más impulsivas….

Imaginemos por tanto, que hemos conseguido tener una estructura de gastos de, por ejemplo, 1.500 €. Así que, si solo tenemos una fuente de ingresos, que es nuestro trabajo y cobramos 1.700 – 1.800€ y gastamos 1.500 € al mes, estaríamos ahorrando en torno a 200 – 300€, que ya es más de ese 10% deseable en un principio, como decíamos en el capítulo anterior: “empieza a ahorrar el 10%”, pero existe cierto riesgo. 

Nuevamente hablamos de la importancia de la diversificación, no sólo a la hora de invertir, sino también a la hora de construir diferentes fuentes de ingresos.

Si tuviéramos diversificadas nuestras fuentes de ingresos, por muy mala que fuera la situación económica, una crisis o una situación puntual de un mal momento, podríamos mantener cierta estabilidad. Por eso es tan importante identificar distintas fuentes de ingresos desde tu ikigai

Volvemos a darle importancia a tener esa segunda fuente de ingresos, desarrollando tu diamante interior, lo que te gusta hacer: una formación, una cuenta de redes sociales, una cuenta sobre un blog de viajes, fotografía… y generar esos ingresos adicionales; eso que te pueda generar esos 200 – 300 € y/o esa vivienda alquilada y que te pueda generar un cash flow de 100-200 €/mes, suponiendo una 3ª fuente de ingresos. 

Con esto ya estarías diversificando tus ingresos que te permitirían tener 2.000 € en vez de 1700 – 1800 € y, además, en caso de que viniera algo muy grave, una hipotética situación indeseada y complicada de trabajo en la que la empresa tuviera que cerrar y tuvieran que prescindir de ti o que quisieras cambiar de trabajo… pues tendrías una segunda fuente de ingresos y, con ello, una mejor gestión del riesgo. 

Fíjate en la importancia de la diversificación en las diferentes fuentes de ingresos y cómo nos puede ayudar a cubrir una emergencia o una situación extraordinaria en la que nos podemos ver sumergidos.

Estamos hablando de una situación extrema en la que estemos perdiendo la seguridad que tenemos. Mucha gente pensará que tiene un contrato fijo y seguro que le da tranquilidad. Ciertamente puede aportar mayor seguridad que un contrato temporal, pero nunca olvidemos que se puede pagar una indemnización y un despido y, en ese caso, perderíamos nuestros ingresos habituales. En el caso de haber cotizado suficientemente podríamos tener una prestación por desempleo, pero, en cualquier caso, ninguno queremos vernos en esta situación. 

Por tanto, hasta ahora, hemos sentado tres bases importantes:

  •  Lo primero es tener un buen presupuesto teniendo esa estructura de gastos que ya hemos trabajado en el artículo 7 “anota y reduce los gastos”, donde tenemos claro cuáles serían nuestros gastos imprescindibles, cuáles nuestros gastos prescindibles, pero importantes, y cuáles serían nuestros caprichos. 
  • Lo segundo es la diversificación de las fuentes de ingresos para eliminar riesgos en caso de que sucediera alguna situación extraordinaria, incómoda y en la que desafortunadamente nos viéramos sumergidos. 
  • Y lo tercero, y que hablamos en el capítulo anterior es la capacidad de ahorro de un 10% – 15% – 20% mensual.

¿Cuál va a ser el primer objetivo para ese ahorro? Antes de nada, incluso antes de empezar a invertir, tenemos que construir un fondo de emergencia.

1.- ¿QUÉ ES UN FONDO DE EMERGENCIA?

Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que se recomienda guardar para cubrir nuestros gastos en una situación de emergencia que, aun esperando que no se dé, deberíamos estar preparados para un posible escenario no deseado y no tener que recurrir a la deuda para hacerles frente. 

Tener un fondo de emergencia puede ayudarte a evitar tener que tomar medidas desesperadas como vender tus activos o recurrir a la deuda costosa. Además, tener un fondo de emergencia también te brinda tranquilidad y te permite sentirte más seguro financieramente ya que sabes que estás preparado para lo inesperado.

 

A nivel práctico, lo dispondremos en una cuenta separada que no vamos a tocar y en la que vamos a intentar reservar 3 – 6 – 12 meses de gastos imprescindibles y realmente necesarios en función de cada uno, de su capacidad de riesgo, de la edad, de la situación familiar, de la seguridad que se tenga en el trabajo…

2.- ¿CÓMO CONSTRUIR TU FONDO DE EMERGENCIA?

Imagínate que se da una mala situación y te quedas sin trabajo y no tienes prestación por desempleo. Lo primero que vas a hacer casi seguro y de manera casi inconsciente es, en la mayoría de los casos, reducir tus gastos, los caprichos, el uso del vehículo propio… Así que, en este caso podríamos estar hablando que en lugar de tener unos gastos de 1.500 € se podrían reducir a, por ejemplo, unos 1.200 €/mes.

Normalmente, un fondo de emergencia tiene que cubrir 3 – 6 – 12 meses de gastos (en nuestro ejemplo, a partir de 3600 € – 7.200 €) según la capacidad de riesgo y la capacidad que tengas para encontrar un nuevo trabajo, tu especialización, tu capacidad de generar nuevamente ingresos y, nuevamente, de tus diferentes fuentes de ingresos.

Pues si solo cobrabas de una fuente de ingresos y la pierdes, te quedas con ingresos 0 (en el caso de no haber finiquito ni prestación por desempleo) y tendrías que tirar de este fondo de emergencia. 

Sin embargo, volviendo a nuestro ejemplo ideal:

Si hemos trabajado en conseguir una segunda e incluso una tercera fuente de ingresos ya en vez de necesitar 1200 €/mes, pues podríamos estar hablando de necesitar 800€ ó 1.000€ y la cosa cambia, ¿verdad?

Así pues, con un fondo de emergencia de 6000 € podríamos pasar de cubrir 5 meses, pasaría a cubrir 6 ó 7 meses y esos meses adicionales pueden ser muy importantes. 

¿Por qué? ¿Qué podrías hacer durante ese tiempo? Pues quizá enfocarte en mejorar esas fuentes de ingresos, o más tiempo para encontrar ese puesto de trabajo, hacer una formación y mejorar tus capacidades…

Por lo tanto aquí está la importancia de este fondo de emergencia que tienes que construir como primer ejercicio, antes incluso de ponerte a invertir.

3.- ¿PARA QUÉ PUEDO USAR EL FONDO DE EMERGENCIA Y EN QUÉ CASOS?

Pues no lo vas a utilizar para unas vacaciones, no lo vas a utilizar para cambiar de coche, a no ser que se te haya roto y sea imprescindible para trabajar, lo puedes utilizar para una avería grave, una enfermedad, o hacerle una ayuda importante a un familiar… situaciones todas ellas excepcionales y realmente graves e importantes.

La utilización del fondo de emergencia para la inversión en un nuevo piso o situación que realmente no es de emergencia ha de esperar hasta que realmente hayas sido capaz de generar diferentes fuentes de ingresos, porque el siguiente paso una vez generado el fondo de emergencia es dejar esos 3000 – 6000 € en una cuenta separada, e incluso idealmente una cuenta remunerada que sea un fondo fácilmente rescatable y que, dependiendo de años, pueda ser de un 1% – 2%…

4.- MI EXPERIENCIA CON EL FONDO DE EMERGENCIA

En mi situación actual y según mi experiencia tras varios años construyendo mi estrategia financiera y mi plan, he conseguido construir mi fondo de emergencia en varias ocasiones y lo he ido utilizando/vaciando en ciertas ocasiones para inversiones. Personalmente soy más arriesgado utilizando el fondo de emergencia, porque creo que tengo una flexibilidad y una capacidad como para generar nuevamente ingresos.

Si tienes una formación o experiencia alta, en un sector demandado puedes arriesgar más en este sentido ya que la flexibilidad y la posibilidad de reinvención puede ser mayor.

Esto no lo recomiendo a no ser que tengas una gran diversificación de ingresos.

Yo tengo 4 fuentes de ingresos fundamentales que me permitirían cubrir la mitad de los gastos imprescindibles, por lo que podría arriesgarme a perder mi fuente de ingresos principal y pasar unos meses sólo con las fuentes de ingresos adicionales.

Porque si has hecho bien los deberes, tras haber generado esas fuentes adicionales y pudiendo ajustar los gastos prescindibles y caprichos, en modo supervivencia podrías estar varios meses.

Si te gusta el contenido apúntante a nuestra newsletter y te informaremos de las últimas publicaciones

5.- MÁS ALLÁ DEL FONDO DE EMERGENCIA

Una vez construido tu fondo de emergencia, sólo entonces es cuando puedes empezar a destinar ese 10% ó 20% de ahorro a la inversión. 

En los siguientes capítulos hablaremos sobre los diferentes tipos y planes de inversión, estrategias y los diferentes activos.

Contacto
close slider

    Haznos tu consulta

    Login
    Loading...
    Sign Up

    New membership are not allowed.

    Loading...
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad