
Ya hemos hablado mucho sobre el diseño y la construcción de un plan, porque como habrás podido imaginarte cada uno tiene el suyo.
En mi opinión, no deberías tomarte al pie de la letra las enseñanzas de nadie, ni mucho menos, lo que estés leyendo en estas páginas.
Mi mejor consejo que te puedo dar es que aprendas, que leas, que te formes y, con todo eso, construyas tu propio criterio, tu propio plan.
Cada uno tiene su perfil de riesgo en las inversiones, a cada uno se le da mejor o peor unas cosas u otras y, sobre todo, cada uno tiene unas circunstancias personales y profesionales diferentes.
Generalmente los divulgadores, mentores, coaches financieros, etc podemos ser muy contundentes. Verás que hablamos muy claro y que podemos ser muy convincentes y seguro que ya te habrás dado cuenta que es parte de la personalidad y la actitud necesaria para conseguir este sueño. Pero eso no significa de ninguna manera que tengamos razón ni una fórmula mágica que sirva igual para todas las personas.
Es por esto que te propongo que recojas toda la información posible, que leas diferentes divulgadores, que aprendas de los éxitos de los que ya lo han hecho, pero también de sus errores y fracasos, así te ahorrarás mucho tiempo, disgustos y dinero.
Por eso te voy a presentar algunos divulgadores que a mí me han ayudado mucho, cada uno en sus propias disciplinas y temáticas, con sus diferentes estilos y experiencias.
Vaya por delante que me parecen todos profesionales excepcionales y me han inspirado y reforzado mis criterios y mis pasos. Pero en tus manos y tu criterio está que encajen o no en tu forma de ver las cosas.
Considero que cualquiera de estos referentes es un guión a seguir, que puedes seguirles / seguirnos a varios y que de todos puedes aprender y seguir aprendiendo.
Y quiero destacar también que el tiempo es uno de tus mejores activos por tanto no te vuelvas loco consumiendo contenido de forma obsesiva sin dar el paso adelante y sin ponerte en marcha.
1.- PENSAMIENTO EN GENERAL:
Aquí te presento algunos perfiles variados y totalmente inspiradores, que hablan desde la propia experiencia e integran diferentes ámbitos de inversión: renta variable, renta fija, inmobiliario, criptomonedas…
Tienen como objetivo alcanzar la libertad financiera y dedicarse a lo que más les gusta que es el mundo del coaching y la divulgación.
- Ury Vice:
Es un joven que empezó su carrera trabajando en Barcelona y se fue a Suiza. En su canal de Youtube cuenta su historia y sus motivaciones, con una gran capacidad de comunicación y una gran honestidad en sus planteamientos.
Su propuesta es clara y directa: ahorro continuado y firme para destinar la mayor cantidad posible a inversión.
En sus vídeos muestra su cartera con sus diferentes fuentes de ingresos en renta variable, inmobiliario, criptomonedas, inversión en empresas y negocios propios.
Su estilo es muy ameno, didáctico pero sobre todo realista y sincero y lo lleva a formato vídeo por lo que es muy fácil seguirle y aprender de él, con sus experiencias de aciertos y errores.
Por destacar sus activos principales son el inmobiliario (con el que estoy muy alineado) y las criptomonedas (que a mí personalmente me gustan menos para mi plan de inversión).
Como insisto en este capítulo y como siempre hago, sirva como ejemplo: a Ury le gustan las Criptos, a mí menos, pero tú tienes que crear tu propio criterio, tu perfil de riesgo y tu capacidad y flexibilidad frente a la volatilidad de un activo u otro.
- Richard Gracia de El Método Rico
Lo bonito e interesante es que conocía a Richard hace muchos años y siempre me había parecido una persona excepcional, un gran profesional con gran criterio y experiencia, siempre dispuesto a ayudar cuando en alguna ocasión compartía con él alguna situación.
Al cabo del tiempo y cuando me embarco en el mundo de la inversión descubrí que junto a su hermano habían construido “El Método Rico” un sistema para empezar a preparar tu plan financiero y a cumplir tus objetivos.
Me encantó su libro “El Método Rico” que recomiendo como lectura generalista y de iniciación, aplican diferentes técnicas de ahorro, para el pago de las deudas, etc. De hecho se han especializado en diferentes sistemas de ahorro y lanzaron el segundo libro: “Superahorradores” que aún no he leído pero lo tengo pendiente.
Lo que tengo claro es que “El Método Rico” es una buena lectura de iniciación para el que quiere alcanzar la libertad financiera y para complementar otros canales o divulgadores para ayudarte a formar, de nuevo, tu propio criterio.
En este enlace podrás acceder directamente a su compra
- Dimitri Uralov
Es quizás uno de los divulgadores relacionados con el coaching financiero con más años en el sector y sobre todo con un estilo muy diferenciado y especial.
Él mismo se jacta de su condición de “ruso loco” con lo que bromea a menudo, pero todo lo que dice demuestra una cordura, un sentido común y sobre todo un criterio y experiencia excepcionales.
Sus vídeos intentan trabajar las emociones, la psicología de la persona, la actitud frente a la sociedad, frente al dinero, el aprendizaje, etc. Y lo hace siempre de una forma muy natural, en paisajes de montaña con un tono sincero y honesto, transparente pero contundente.
Le considero un básico si quieres construir tu plan porque aborda la parte psicológica y mental del emprendedor e inversor evitando tópicos, con realidades sinceras y sin rodeos, sin miedo al qué dirán.
Su formato es de vídeo, quizás un poco largos pero con un formato y guión muy característico, con una intro, la situación que quiere abordar y el resumen. Y él mismo me enseñó a optimizar el tiempo con la velocidad x1,5 en Youtube y saltando el resumen final.
- Educacionfinanciera.info
Si me permitís el atrevimiento me gustaría postularme como otro básico para el aprendizaje y la preparación de tu plan para alcanzar la libertad financiera.
Mi objetivo es transmitir previamente los valores que me mueven para que si estás alineado te motives en mayor medida.
Intento transmitir mis mejores experiencias, tanto errores como fracasos para, en la medida de lo posible, ahorrarte tiempo y dinero. Pero sobre todo lo que me gustaría es demostrar que se puede conseguir un objetivo tan ambicioso como vivir de tus inversiones y tu pasión.
Y es posiblemente donde más trato de insistir, en descubrir esa pasión e intentar enfocar tu vida hacia aquello que te hace más feliz.
Todo esto lo encontrarás en mi blog «Los 40 pasos para alcanzar la libertad financiera a los 40»
2.- INVERSIÓN EN INMOBILIARIO:
De nuevo, insisto en que cada uno tiene que construir su criterio de inversión, decidir qué tipo de activos quiere en su cartera.
En mi opinión el inmobiliario es un básico que debería estar en cualquier cartera de un inversor a largo plazo, por su estabilidad, por sus rentas continuadas y por su revalorización.
Aunque tiene menor rentabilidad que otros activos también tiene menor volatilidad y eso te permite dormir mejor por las noches y, en mi opinión, de esto se trata.
Te comparto algunos canales que me gustan especialmente si quieres invertir en inmuebles:
- Sergio Iranzo de Invernomics
Sergio es un tipo excepcional, le conocí personalmente tras ver sus primeros vídeos en el canal porque ambos somos de Valencia, y desde entonces le sigo con aún más motivos.
No puedo estar más alineado con sus valores y con su estilo. Su honestidad es incuestionable y fruto de eso creo que está construyendo una gran comunidad, fiel y creciente.
Su formación y su experiencia en economía marcan su estilo porque sus vídeos son didácticos pero profundos en el planteamiento.
Destaca especialmente en su conocimiento y difusión del mercado inmobiliario donde ha escrito un libro excepcional: «Cómo invertir en inmuebles con éxito», una lectura imprescindible si te motiva este activo de inversión.
Recuerdo un encuentro casual con él donde le felicitaba por un vídeo en el que proponía huir del pesimismo circunstancial de los mercados y se postulaba como adalid del contenido positivo y constructivo, frente a otros autores que aprovechando el pesimismo general utilizan contenidos apocalípticos para captar seguidores y suscriptores.
Y éste es un gran ejemplo de cómo Sergio quiere aportar valor a su comunidad, con contenido honesto, constructivo y con valores.
En este enlace podrás acceder directamente a su compra
- Inversor Amigo
Es un canal orientado a la inversión inmobiliaria, con multitud de trucos, consejos, ejemplos reales relacionados con este activo.
Destaco su estilo didáctico, sincero y transparente, con ejemplos reales, con su pizarra en la que calcula en directo la rentabilidad, compara diferentes inversiones y demuestra con cifras las rentabilidades que alcanza en sus operaciones.
Comparte diferentes trucos relacionados con cambios de uso de locales, rehabilitación de viviendas, consejos para la negociación, para encontrar inmuebles, para cerrar operaciones, etc.
Si realmente quieres invertir en inmuebles es un canal que no te puedes perder.
- Pau Antó
Pau es posiblemente uno de los primeros divulgadores que descubrí en Youtube, me gusta de él su honestidad, su transparencia y su estilo didáctico.
Comparte muchos contenidos, fundamentalmente orientados a trucos, consejos, operaciones y experiencias a la hora de invertir en inmuebles.
Adicionalmente a su canal tiene una serie de cursos para inversión y es por ello que en sus contenidos a mi parecer se queda corto, podría profundizar más y es demasiado generalista. Entiendo que en sus coachings personales y sus cursos entra mucho más en profundidad.
A pesar de ello es un gran motivador, siempre realista y un básico que siempre te invita a ¡pasar a la acción!
3.- INVERSIÓN EN BOLSA:
Dentro de la inversión en bolsa hay multitud de estilos y en estos ejemplos podemos encontrar algunos bien diferenciados.
De nuevo querría insistir que después de leer y estudiar en profundidad a cada uno de ellos he forjado mi propio criterio y estilo, porque cada uno aboga por su estilo de inversiones y de tipologías de análisis.
En cualquier caso todos se basan en la inversión en valor de Warren Buffet, el conocidísimo Value Investing como inspiración de sus tesis. Pero cada uno aplica sus estilos y sus matices.
En tu mano está forjar tu propio criterio y estilo. El mío consiste en localizar buenas empresas con capacidad de crecimiento y que, por lo general, repartan dividendos crecientes. Lo que yo llamo: Long Term Yield cuyas siglas identifican mi estrategia de inversión LTY en la que puedes participar a través de Darwinex.
- Gregorio Hernández, de invertirenbolsa.info
Gregorio es posiblemente uno de los mayores referentes en España en la inversión en bolsa a largo plazo y un gran divulgador, con más de 15 libros en español sobre la educación financiera y sus valores. De hecho, es el gran inspirador de movimientos como 2035, un movimiento de independencia financiera a largo plazo.
Su estilo es honesto y directo, muy crítico con el sistema establecido (como a mí me gusta), extraordinariamente didáctico y fácil de seguir.
En cualquiera de sus libros puedes aprender la esencia de la inversión y de la bolsa, pero donde mayor esfuerzo pone es en la inversión en dividendos, como fuente futura de riqueza y de libertad para toda la sociedad. Uno de sus libros más conocidos es «Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero»
En mi opinión éste es el mejor estilo que me identifica, la búsqueda de acciones que repartan dividendos crecientes a largo plazo, pero siempre que se traten de grandes empresas, sólidas y con modelos de negocio con proyección.
Además del canal de Youtube y sus libros cuenta con una plataforma invertirenbolsa.info en la que cuenta con una gran base de datos de empresas, foros de discusión, etc.
En mi opinión, si quieres alcanzar la libertad financiera, conocer y aprender de Gregorio es una obligación.
- Alejandro Estebaranz, de El arte de invertir
Alejandro es el gestor del fondo de inversión True Value que empezó a compartir algunas ideas y enseñanzas sobre la inversión en bolsa. En sus vídeos cuenta multitud de ratios, ejemplos de inversión, consejos psicológicos etc para la inversión en bolsa.
Le sigo desde el principio de su comunidad (apenas pocos miles de suscriptores) y ahora cuenta con casi un millón si no lo ha superado ya.
Su estilo es directo y didáctico, y sus tesis se basan en las enseñanzas del gran Warren Buffet, el mejor inversor de todos los tiempos.
Sin embargo cambió su estilo, quizás fruto de sus compromisos y necesidades de cara al fondo True Value que gestiona y también se hizo demasiado sensacionalista para mi gusto, con titulares y portadas de sus vídeos muy catastrofistas en busca claramente de seguidores y suscriptores.
Y como comentaba anteriormente aunque me reconozco “facilón” de consumir este contenido prefiero el espíritu positivo y constructivo para aportar a la sociedad una mentalidad y una visión de riqueza necesaria.
- Invierte y gana
Junto al canal de Gregorio era mi otro canal de inversión en bolsa favorito, pero de nuevo creo que utiliza de forma oportunista el pesimismo de la crisis y la recesión para ganar seguidores.
Quitando esto sus vídeos son magníficos, con una primera introducción de una temática y una tesis de inversión muy bien explicada.
Tiene un guión de análisis muy didáctico, donde aborda los principales puntos a abordar para analizar una empresa desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.
Finalmente hace una estimación de rentabilidad en base a sus análisis y te deja a tu criterio la decisión.
Quiero destacar su frase de despedida, una de mis favoritas en el mundo de la inversión: “y recuerda, compra barato y vende caro”, que parece muy obvia pero que no siempre se aplica convenientemente.
- Quality Value
Es un blog y canal de Twitter que ha creado un gran amigo con el que siempre bromeo que superó en muchísimo al maestro.
Alejandro y yo fuimos compañeros de trabajo y nos hicimos muy buenos amigos. Yo le transmití mi pasión por la inversión y la libertad financiera y empezó con algunos consejos míos y unas primeras enseñanzas mías y fue profundizando hasta que me ha superado en muchísimo.
Tiene un estilo propio buscando buenas empresas pero de pequeño o mediano tamaño en diferentes mercados menos conocidos para el inversor español.
Sus tesis de inversión son excepcionales, las mejores que he visto, con un nivel de estudio, profundidad y calidad altísimo. Y estos valores son los que le definen perfectamente: la calidad, el estudio, el esfuerzo, el detallismo.
Ha montado un canal por suscripción en el que transmite sus mejores tesis de inversión y si te gusta su estilo de inversión en Small Caps es muy recomendable.
4.- INVERSIÓN EN FONDOS INDEXADOS:
Por último, abordaré el activo de los fondos indexados porque me parece otro pilar importante en la inversión a largo plazo desde un punto de vista pasivo.
Si no recuerdas lo que son los fondos indexados puedes leerte este artículo mucho más completo, pero a modo resumen son un activo que te permite replicar un índice o cartera de inversión de una forma sencilla y con muy bajas comisiones.
La inversión en indexados permite automatizar la inversión de tal forma que te permita vencer la tentación de actuar en momentos inapropiados.
Porque realmente el mejor consejo es no actuar: programar tus aportaciones periódicas a los fondos indexados seleccionados y así no dejarte llevar por los momentos de pánico ni de euforia.
De esta manera te construyes una cartera muy diversificada y de una forma muy fácil y con pocas comisiones.
- Dinero currante
En este canal además de otras muchas enseñanzas relacionadas con la educación financiera se centra mucho en el análisis de diferentes fondos indexados, herramientas de inversión, etc.
Compara diferentes herramientas, muestra su propia cartera de una forma transparente y de esta manera motiva a seguirle y a construir la tuya propia. Porque creo que la sinceridad y la transparencia mostrando tus propios números aportan valor al usuario.
EN RESUMEN
En este artículo he compartido diferentes fuentes de inspiración relacionados con diferentes estrategias y activos. Por supuesto, puedes y debes encontrar tus fuentes de inspiración y de motivación, los canales que mejor cuadren con tu estilo de vida y de inversión.
Pero lo más importante es que descubras fuentes de aprendizaje que te permitan tomar las mejores decisiones.
Para ello te recomiendo divulgadores sinceros y honestos, que te muestren cifras y experiencias realistas, con errores y aciertos personales.
Trata de identificar los vendehumos que lo que quieren es venderte algo más, que lo que buscan son cifras y mensajes sensacionalistas para atraerte a su verdadera fuente de ingresos que son sus cursos y su propio beneficio.
¡Seguro que te será muy fácil identificarlos! Pero de esto hablaremos en el próximo capítulo.
Y con todo esto lo más importante es que seas capaz de construir tu propio estilo, tu propio criterio y tu propia cartera de inversión.
- 0 Comentarios
- 40 pasos para alcanzar la libertad financiera
- 27 de septiembre de 2022