
Como sabes, mi estrategia es de inversión a largo plazo en empresas de valor y con reparto de dividendos crecientes.
Por eso, en esta ocasión os presentamos la acción de la empresa INTEL CORP (INTC) aprovechando la reciente presentación de resultado del pasado 28/04/2022
1.- Análisis del negocio y presentación de resultados Q1 2.022 de INTEL CORP.
INTEL CORP es una empresa del sector tecnológico cuya principal industria son los semiconductores.
“Los semiconductores son el combustible de la innovación y la transformación en una amplia gama de industrias”
INTEL tiene un negocio bien diversificado entre la “informática de cliente” o Cloud Computing Group (CCG), “centro de datos e Inteligencia Artificial” o Datacenter and AI (DCAI), “red y periféricos” o Network and Edge (NEX), “gráficos y sistemas informáticos acelerados” o Accelerated Computing Systems and Graphics (AXG), “sistemas de coches autónomos” o Mobileye y “servicios de fundición de Intel” o Intel Foundry Services (IFS)
Extraído de: Presentación de Resultados de Intel Q1 2.022, pág 5
Operan en un mercado particularmente competitivo. En procesadores, compiten con AMD y proveedores que diseñan procesadores de aplicaciones basados en arquitectura ARM*, como Qualcomm Inc. (Qualcomm) y, cada vez más, Apple Inc., (Apple) con su lanzamiento más reciente de M1 Max y M1 Pro . INTEL espera que este entorno competitivo se siga intensificando en 2022.
Antes de revisar los resultados del Q1 2.022, incidiremos en las perspectivas de INTEL para los próximos 5 años.
Extraído de la presentación de resultados del Q4 2.021:
“Esperamos que nuestra perspectiva de ingresos a largo plazo se acelere a una tasa de crecimiento interanual del 10% al 12% al final de nuestro horizonte de cinco años a medida que el suministro se normalice y nuestras inversiones agreguen capacidad e impulsen productos de liderazgo. Esperamos que los márgenes brutos se vean afectados por nuestras inversiones en capacidad y la aceleración de nuestra tecnología de procesos, lo que resultará en porcentajes de márgenes brutos no GAAP esperados entre 51 % y 53 % 2 durante los próximos años antes de moverse hacia arriba. También esperamos que nuestros gastos de capital aumenten por encima de los niveles históricos durante los próximos años. Esperamos que nuestro efectivo de operaciones sea fuerte, pero nuestras inversiones de capital presionarán nuestro flujo de efectivo libre en el corto plazo.” Extraído de: Intel informa los resultados financieros del primer trimestre de 2022. Página 4
Ahora sí, viendo los resultados del Q1 2.022, los datos han sido peor que los esperados por los analistas, pero han ido en línea de los resultados previstos por su equipo directivo. Y prevén que así sea para el mismo período de 2.022.
En este gráfico se presentan los resultados por segmentos entre los que destacan la caída de su principal fuente de ingresos: Client Computing (CCG) un 13%, debido como dicen, a una menor demanda de PC particulares. También destaca el récord histórico de ingresos en sus segmentos de Network and Edge (NEX), Mobileye y Intel Foundry Services (IFS)
Resultados Q1 2.022 y proyecciones para Q2 2.022 y año completo.
Cuenta de resultados INTEL Q1 2.022
Estaremos atentos a la presentación del evento que INTEL VISION presentará en Dallas el 10 y 11 de mayo y en la que nos podrá dar pistas de lo que espera para el futuro.
“El mercado de PC a largo es sosteniblemente más grande en el futuro impulsado por la densidad de PC, las tasas de actualización y una mayor penetración, ya que la PC sigue siendo la herramienta esencial para trabajar, aprender y jugar”.
2.- Análisis de perspectivas de futuro.
Su estrategia, en palabras de su CEO, Pat Gelsinger, para continuar siendo líderes pasa por:
- Liderazgo de productos.
- Plataformas abiertas y seguras.
- Fabricación a escala.
- Y potenciado por su equipo
INTEL fabrica sus propios procesadores en 15 fábricas distribuidas por todo el mundo. En los últimos años ha invertido gran parte de capital en ampliar su producción de semiconductores anunciando la apertura de nuevas plantas en Arizona, Nuevo México y Ohio y, recientemente, nuevas plantas en Europa: Francia y Alemania; que si bien pueden conllevar mayores costos de producción que en otros países.
Como expresó su CEO, Pat Gelsinger: “los bloqueos de Shangai y la guerra en Ucrania, han demostrado más que nunca que el mundo necesita una fabricación de semiconductores más resistente y más equilibrada geográficamente”
Además, en el primer trimestre de 2022, INTEL ha anunciado la compra de Tower Semiconductor (TSEM), lo que aumentará su ventaja competitiva.
Otra de las noticias que puede beneficiar a INTEL en este año 2.022, será la salida pública de Mobileye, que es la filial de coches autónomos y que espera lanzar sus servicios comerciales de robotaxi en Munich y Tel Aviv a finales de 2.022.
Entre sus principales ventajas competitivas encontramos:
- Es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo según su cifra de negocio anual, lo que le posiciona como líder de mercado.
- Emplea gran cantidad de recursos para innovación y mantenimiento de su superioridad tecnológica.
- Cuenta con un gran reconocimiento y fortaleza de marca. Empresa fundada en 1968, por lo que lleva cerca de 54 años en el mercado.
- Tiene ventaja de escala: gran cantidad de productos a precios competitivos.
- Cuenta con poca deuda.
- Su balance crece en cantidad de activos.
Entre los principales riesgos para INTEL, podemos destacar:
- Pérdida de competitividad si no logra mantener sus productos a la vanguardia.
- Posible pérdida de reputación si alguno de sus productos falla o no cubre las expectativas de los compradores o usuarios.
- Posible objetivo de leyes antimonopolio.
- Tecnologías disruptivas ajenas.
- En los últimos años el crecimiento de sus ventas es menor al de sus competidores.
- Su flujo de efectivo es bajo debido a sus inversiones.
3.- Retribución al accionista
En cuanto al trato de los accionistas, INTEL paga un dividendo de $ 1,46 anual (o $ 0,365 mensual), lo que supone actualmente un 3,35%; y lleva incrementándolo en los últimos 19 años. La tasa de crecimiento anual o CGAR de dividendos de los últimos 10 años es de 5,67%.
En el siguiente gráfico extraído de Seeking Alpha podemos ver la evolución del pago de dividendos mensual de los últimos 10 años de INTEL.
Extraído de: Seeking Alpha. INTEL. Historial de crecimiento de dividendos.
Además, ha ejecutado la recompra de acciones a un ritmo de un 5% anual lo que ha supuesto un número menor de acciones en circulación incrementando su valor.
Sus prioridades de asignación cambiarán más hacia la inversión en el negocio buscando oportunidades reinvirtiendo en la propia empresa y promoviendo su estrategia a través de adquisiciones y se alejarán de las recompras de acciones. Prevé mantener el dividendo para los accionistas.
Extraído de: Presentación de resultados de Intel Q4 y año completo 2.021
Su equipo directivo está alineado con su empresa y ha comprado en los últimos 3 meses más de 16.600 acciones.
4.- Principales ratios de INTEL
Basándonos en el balance de INTEL, a continuación destacamos los principales ratios que nos ayudan a hacernos una idea de la solvencia de la compañía en el momento actual.
Extraído de: Intel informa los resultados financieros del primer trimestre de 2022. Pág. 8
La ratio de liguidez es de 2,13 y la ratio de solvencia es de 2,1; ambos por encima del 1,5 deseable, por lo que no existe riesgo de quiebra o de insolvencia.
La compañía mantiene $ 6.215 M en efectivo y equivalentes y $ 32.481 M en inversiones a corto plazo, habiendo aumentado estas un 33% en el último ejercicio.
Su test ácido es de 1,71 e indica una alta liquidez a corto plazo. Los activos a corto plazo son suficientes para cubrir los pasivos a largo plazo.
El total de la deuda sobre el total de los fondos propios es de 35,13 % por lo que INTEL podría hacer frente a su deuda en menos de medio año.
5.- Cotización de INTEL
En el momento actual de este artículo, INTEL cotiza a $ 44,95, habiendo bajado un 6.94 % tras la presentación de resultados.
El PER actual de INTEL es de 9,25 veces; mientras que su PER histórico es de unas 13,7 veces. El PER del sector en el que se encuentran compañías como AMD o NVIDIA (y a las que se les proyecta un alto crecimiento que habrá que comprobar) es de unas 37,66 veces.
El beneficio por acción (BPA ó EPS) de INTEL en el último año 2.021 ha sido de $ 4,86; si bien el dato estimado para este 2.022 es de $3,60. Sin embargo, podemos deducir un BPA a 5 años de $ 5,37, contando con las perspectivas de crecimiento de INTEL a largo plazo.
De donde podemos extraer la siguiente tabla de valor de la acción de INTEL diferenciando entre el PER actual y el PER proyectado y el BPA actual y un BPA calculado en base a las perspectivas de crecimiento de INTEL a largo plazo, como decíamos.
Después de este análisis, ¿es buen momento para comprar INTEL?
En el gráfico de largo plazo podemos observar que actualmente la acción de INTEL se encuentra en una zona pivote en la que ha descansado varias veces desde el año 2.018. En el caso de no dar señales alcistas y perder esa zona podríamos esperarla en el rango de alrededor de $ 36.50, e incluso se podría desplegar una proyección bajista hasta rangos de precios de $ 22 – 23.
En el momento actual podríamos decir que el precio ($ 44,95) estaría por encima del valor estimado para finales de este año 2.022 si lo calculamos con el PER actual, que nos daría un valor de $ 33,30.
- 0 Comentarios
- Educación Financiera
- 5 de mayo de 2022