Análisis de inversión: INDITEX

Análisis de inversión: INDITEX

Como sabes, mi estrategia de inversión es para el largo plazo y en empresas de valor y con reparto de dividendos crecientes. 

Presentamos la acción de la empresa INDITEX, una de las empresas de mayor capitalización del IBEX 35 y una de las mayores compañías de distribución de moda del mundo. Con 6.477 tiendas están presentes en 95 mercados y en total venden en 215 mercados a través de su plataforma online. El grupo está compuesto por siete marcas: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home.

1.- Análisis del negocio y presentación de resultados Q4 2.021 de INDITEX

El modelo de negocio de INDITEX se caracteriza por la total integración de tienda física y online, ofreciendo la última moda en un período corto de tiempo con una buena relación calidad y precio para proporcionar una experiencia de cliente única.

Uno de los focos clave de INDITEX está en generar tiendas de alta calidad con el objetivo de que sean tiendas totalmente integradas, digitales y ecoeficientes.

Con su oferta actual de marcas cubre la demanda de moda para todos los públicos: mujeres y hombres de todas las edades, además de productos de decoración para el hogar.

Venta en tienda y online por formato

La parte final del año 2.021 se vio afectada significativamente por la disminución del tráfico en las tiendas debido a la propagación de la variante Omicron, las restricciones en la mayoría de los mercados y los confinamientos en Austria, Países Bajos, Alemania, Japón, China y Filipinas.

En 2.021 Estados Unidos se convirtió en el mayor mercado de INDITEX después de España.

Desglose de las ventas en tiendas y online por zona geográfica

Con la invasión de Rusia a Ucrania se ha visto afectada en un total de 600 tiendas. Esto le ha supuesto una reducción de ingresos de aproximadamente un 5%, aun manteniendo los costos de explotación.

Operan en un mercado muy competitivo. En prendas de ropa compiten con marcas como H&M, Uniqlo, Shein, Primark, e incluso con plataformas como Zalando o Vinted… En productos de decoración para el hogar compiten con marcas como IKEA, Natura, Amazon…

Su modelo de negocio totalmente integrado, junto a una posición de inventario único, el atractivo de la oferta de productos y el posicionamiento de marca en la mente de los/as consumidores ayudaron en gran medida al desempeño sobresaliente de Inditex en 2021, aunque sin duda se vio afectado por Covid-19. 

Los resultados del Q4 2.021 han sido mejor de lo esperados:

  • Ventas netas de 2.021: 27.716 millones € (+36% sobre 2.020)
  • Ventas online 2.021: 7.500 millones € (+14% sobre 2.020) lo que supone un 25,5% de la venta total.
  • El margen bruto se situó en 15.814 millones € (+39%) y representa el 57,1% de las ventas, el nivel más alto de los últimos 6 años.
  • El EBITDA ha sido de 7.183 millones €, superando en un 58% el del año anterior. 
  • El beneficio neto se situó en 3.243 millones de euros (+193%)

Resultados anuales 2021

En 2.021 han absorbido 578 tiendas, lo que les ha ayudado a conseguir su programa de optimización de tiendas para 2.020 – 2.021. Aun así, han conseguido mantenerse con casi la misma superficie comercial: 4.742.157 metros cuadrados (-1,7% menos que en 2.020)

El próximo mes de Junio, INDITEX presentará los resultados del primer trimestre de 2.022.

Cuenta de Pérdidas y Ganancias consolidadas INDITEX, 2.021

2.- Análisis de perspectivas de futuro.

En el comienzo del año 2.022 las ventas en tiendas y en línea en moneda constante del 1 de febrero al 13 de marzo fueron un 33% mayor a las de 2.021 y un 21% superiores a los máximos históricos de 2.019, previos a la Covid-19.

Sus prioridades estratégicas para proseguir con la expansión global de su modelo de negocio integrado son:

  • Integración plena de tienda física y online
  • Digitalización
  • Sostenibilidad

Sus perspectivas para este año 2.022 se basan en:

  • Lograr una plena integración global de tienda y online. 
  • Conseguir un fuerte crecimiento orgánico (no dedican presupuesto a marketing y publicidad) e incrementar la diferenciación. 
  • Continuar con  el fuerte crecimiento de la venta online. 
  • Mantener estable el margen bruto de sus operaciones. 
  • Ejecutar un ajuste de precios puntual de dígito simple medio, sin impacto en el volumen de ventas, para corregir la inflación y la depreciación de los tipos de cambio. 
  • Conseguir sus objetivos de sostenibilidad, que son una parte clave de su estrategia. 
  • Mayor rentabilidad. Menor intensidad de capital. 
  • INDITEX realizará una inversión de 1.100 millones de euros en 2.022.

INDITEX tiene un modelo de negocio sólido y flexible, con capacidad de respuesta gracias a su aprovisionamiento de proximidad, lo que le permite una rápida reacción a las demandas de los clientes con estabilidad de precios y un posicionamiento de mercado único.

Entre sus principales ventajas podemos destacar:

  • Líderes en el segmento de moda de buena relación calidad y precio a nivel global.
  • Gestión activa de la cadena de suministro y alta capacidad de respuesta con el aprovisionamiento de proximidad: esto permite una rápida reacción a las demandas de los clientes con estabilidad de precios y un posicionamiento de mercado único.
  • Capacidad de ajustar los precios para proteger los márgenes en el caso que sea necesario en escenarios de inflación.
  • Diversificación geográfica y expansión a nuevas áreas. En 2.021 se han realizado aperturas en 40 mercados, lo que le ofrece nuevas oportunidades de crecimiento.
  • Nuevos formatos afines al consumo: tiendas muy diferenciadas, totalmente integradas, digitales y sostenibles. 
  • Menor número de tiendas, aún manteniendo casi el mismo número de m2.
  • Fuerte evolución de las ventas.
  • Más del 25% de ventas online. Para el 2.024 se espera que supere el 30% de la venta total.
  • Evolución positiva del margen bruto.
  • Fuerte generación de caja neta: apenas tiene deuda financiera.
  • Gestión eficiente de los gastos operativos.
  • Se financia de los proveedores / acreedores.

Entre sus principales riesgos, habría que tener en cuenta:

  • La cadena de suministro se puede ver afectada debido a cierres de algunas fronteras, ausencia de materias primas, aumento de costes del petróleo, deslocalización de la producción… aunque parece que lo tienen controlado por su estrategia de reaprovisionamiento local y para lo que ha incrementado un 31% la disponibilidad de inventario.
  • Alto aumento de inventario sin estar asegurada la salida deseada en el mercado.
  • Incremento de los costes de producción. Mayor coste de las ventas y mayores gastos de explotación debido a la inflación o por motivos de cambio de moneda.
  • Que bajen la rentabilidad por dividendos y eso perjudique al accionista.
  • La duración de la invasión de Rusia a Ucrania: están afectadas 600 tiendas lo que supone una pérdida de ingresos y de rentabilidad porque se mantienen los costes fijos.
  • La aparición de nuevos competidores, como Shein, con presencia global y venta online. Copia diseños de ropa y los vende a precios mucho más bajos. Otros competidores podrían ser plataformas como Zalando, Vinted…

En los últimos años ha introducido en sus tiendas espacios dedicados a la oferta de productos de cosmética: Zara Cosmetics, con lo que se introducen en una nueva e interesante línea de negocio.

3.- Retribución al accionista

Entre el Presidente Honorífico, Amancio Ortega, y su hija, Marta Ortega, Presidenta del Consejo de Administración, poseen un 64% de las acciones de la compañía.

El payout ordinario es del 60% del beneficio, aunque no disponen de programa de recompra de acciones, lo que sería deseable y más, con el flujo de efectivo que poseen.

Además, para este año 2.022 se propone una distribución adicional de dividendos extraordinarios. Un dividendo de 0,93€ por acción en dos pagos: un dividendo ordinario de 0,63€ más un dividendo extraordinario de 0,30€ por acción. El primer pago se ha realizado el 02/05 y ha sido de 0,465€ por acción; el segundo pago se realizará el 02/11 y será también de 0,465€ por acción. Esto supone un dividendo un 33% superior al del año 2.021 y una rentabilidad anual del 3,58%.

El promedio de rendimiento del dividendo de INDITEX en 5 años es de 2,98%.

En el siguiente gráfico extraído de Seeking Alpha podemos ver la evolución del pago de dividendos mensual de los últimos 10 años de INDITEX.

Si te gusta el contenido apúntante a nuestra newsletter y te informaremos de las últimas publicaciones

4.- Principales ratios de INDITEX

Basándonos en el balance de INDITEX, a continuación destacamos los principales ratios que nos ayudan a hacernos una idea de la solvencia de la compañía en el momento actual.

Entre los principales ratios, analizamos:

La ratio de liquidez es de 1,31; aunque no llegue al 1,5 deseable, podemos decir que la compañía goza de buena salud financiera. y la ratio de solvencia es de 1,69.

La compañía tiene un efectivo y equivalentes de 7.021 millones € y 2.374 millones € en inversiones a corto plazo.

Su test ácido es de 1,32 e indica una buena liquidez a corto plazo. Siendo sus activos a corto plazo suficientes para cubrir los pasivos a largo plazo. 

El total de la deuda sobre el total de los fondos propios es de 37,02% por lo que INDITEX apenas tiene deuda financiera y dispone de un volumen importante de fondos propios. La recomendación general en esta ratio es que sea menor del 100%.

La ratio Deuda Neta sobre EBITDA es de -1,30 veces lo que significa que INDITEX tiene un resultado superior a lo que tiene de deuda. Esto es positivo en parte, porque puede hacer frente a sus pagos e inversiones, pero también podríamos decir que podría hacer un uso mayor: inversiones, recompra de acciones… con los beneficios.

5.- Cotización de INDITEX

En el momento actual de este artículo, INDITEX cotiza a 20,63 €, habiendo bajado un 6.94 % tras la presentación de resultados. 

El PER actual de INDITEX es de 19,6 veces; mientras que su PER histórico es de unas 28,9 veces; y el PER del sector es de 22,48 veces. 

El beneficio por acción (BPA ó EPS) de INDITEX en el último año 2.021 ha sido de 0,36 €; si bien el dato estimado para este 2.022 es de 1,04 €. Los analistas estiman un EPS de 1,33 € para INDITEX para el año 2.025 contando con sus perspectivas de crecimiento a largo plazo.  

De donde podemos extraer la siguiente tabla de valor de la acción de INTEL diferenciando entre el PER actual, el PER histórico, el PER proyectado y el PER del sector y el BPA actual, el BPA proyectado por la compañía para este 2.022 y un BPA calculado en base a las perspectivas de crecimiento de INDITEX a largo plazo, como decíamos.

Valoración de Inditex PER-BPA por educacionfinanciera.info

Después de este análisis, ¿es buen momento para comprar INDITEX?

Disclaimer y aviso legal de educacionfinanciera.info

A nivel técnico, podemos decir que está en una tendencia bajista desde noviembre de 2.021 y en los últimos 2 meses se encuentra consolidando en un rango lateral. En el caso de perder los 18,25 € podría dirigirse hacia cotas mucho más bajas rondando los 14 – 15 €. En el caso de romper la tendencia bajista, podríamos verla rondando los 23 – 24 €, tratando de atacar cotas más altas. Los máximos históricos de 36,39 € los alcanzó en mayo de 2.017.

Gráfico cotización INDITEX 24.05.2022

Gráfico cotización INDITEX 24.05.2022

Contacto
close slider

    Haznos tu consulta

    Login
    Loading...
    Sign Up

    New membership are not allowed.

    Loading...
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad